miércoles, 27 de mayo de 2020
miércoles, 20 de mayo de 2020
Principios de la comunicación
Definición
de la comunicación:
1. Es el proceso de compartir información con otra persona, de tal manera que
el mensaje del emisor sea entendido de la forma que era su intención que sea
entendido.
2. Es el arte de transmitir información y significado, de modo que se llegue a
un entendimiento común.
3. Es el proceso de compartir información con otra persona, de tal manera que
las personas involucradas sean mutuamente fortalecidas, enriquecidas y
animadas, y, por lo tanto, experimenten armonía, unidad y cercanía emocional.
PRINCIPIO 1—Sea honesto (Efesios 4:25)
a)
Hable
(1) Un imperativo en griego (es decir, un
mandato): “Hablad”
(2) ¿Por qué? La gente no nos puede
leer la mente.
(3) Quedarse callado no es una opción
para el 0cristiano. Esto incluye evitar y evadir.
b) Hable la verdad
(1) El verbo está en tiempo presente—acción continúa. (Vea también Efesios 4:15; Colosenses 3:9)
(2) La honestidad es más que no mentir. Otros ejemplos de deshonestidad incluyen:
(a) Exageración
(b) Evasión
(c) Verdades a medias
c) Hable la verdad en amor(Efesios4:15)
1. Preocúpese de lo que dice.
2. Preocúpese de cómo lo dice.
3. Preocúpese de qué tanto dice.
4. Preocúpese de cuándo lo dice.
d) Conviértase en un hábil oidor (ejemplos de técnicas para escuchar y comunicación)
1.
Aclaración
2.
Reflexión
PRINCIPIO 2—Manténgase al día (vv. 26, 27)
a)
El no tratar de resolver rápidamente
los problemas de cada día es pecado. No
deje los problemas para mañana (Vea Mateo 6:34).
b) El no resolver rápidamente los problemas:
(1) Abre el camino al resentimiento, el
odio y la amargura
(2) Distorsiona los próximos problemas
(3) Pone en peligro la relación sexual
(4) Establece el escenario para el desaliento espiritual
c) Preguntas que se debe hacer antes de sacar a colación un conflicto:
1 Proverbios 18:13,15
2 Proverbios 27:6; Mateo 12:34b
3 Mateo 7:1-5
4 Efesios 4:15; Proverbios 15:1
5 Proverbios 15:23b; 25:11
6 Proverbios 3:5; Filipenses 4:6,7; I Tesalonicenses 5:17
d) Introducción a los principios del Pacificador
PRINCIPIO 3—Ataque al problema, no a la persona (vv. 29, 30).
a) “Palabra mala (corrompida)”
1)
Palabras que derriban
2) Palabras que evitan el conflicto
3) Palabras que entristecen al Espíritu Santo
Principio en forma de pregunta: ¿Las palabras que uso llevará a la otra persona por el camino de la santificación?
b) Palabras que edifican
1) Palabras que edifican o construyen
2) Palabras que lidian con lo que la persona dice o hace
3) Palabras que ayudan a llegar a una solución c) El principio “PACIEncia”
PRINCIPIO 4—Actúe, no reaccione (vv. 31, 32).
a) Reacciones (v. 31)
1) Actitudes y acciones de las que debemos despojarnos:
(a) Amargura
(b) Ira
(c) Enojo
(d) Reclamos
(e) Calumnias
(f) Malicia
2) La tendencia natural de nuestra naturaleza pecaminosa natural es ponernos a la defensiva en vez de lidiar con nuestros pecados (transferencia de culpa, huir, reaccionar, etcétera)
b) b) Acciones (v. 32)
Principio: Los “vestido” matan a los “despojos” (Romanos 12: 21).
1) Actitudes y acciones con las que debemos vestirnos:
a) Amabilidad
b) Misericordia
c)
Perdón
2) Solo es a través del Espíritu Santo que podemos aprender a ser así.
c) Los conflictos se resuelven cuando actuamos en vez de reaccionar.
Conclusión:
En base a lo que acaba de oír en estas sesiones, enumere cinco áreas en las
que necesita trabajar.
tomado de ACBC, consejería bíblica.
viernes, 15 de mayo de 2020
mentalidad de cosecha
jueves, 14 de mayo de 2020
Proceso paso a paso de transformación
La transformación
Efesios 4:20-24 La Biblia de las Américas (LBLA)
20 Pero vosotros no habéis aprendido a Cristo[a] de esta manera, 21 si en verdad lo oísteis y habéis sido enseñados en Él, conforme a la verdad que hay[b] en Jesús, 22 que en cuanto a vuestra anterior manera de vivir, os despojéis del viejo hombre, que se corrompe según los deseos engañosos[c], 23 y que seáis renovados en el espíritu de vuestra mente, 24 y os vistáis del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Dios[d], ha sido creado en la justicia y santidad de la verdad
Estudia el anterior pasaje a la luz de los siguientes puntos, mientras lo haces reflexiona, y responde las preguntas, esto te ayudará en el proceso de transformación.
- Aprendiendo de Cristo,
necesitamos tener un modelo, y para todo cambio en el alma, debe ser Cristo, aprender
de él, ser enseñados por él, puede hacer las siguientes preguntas: ¿qué haría
el Señor en mi caso?, ¿de qué manera respondería?. ¿qué haría al frente de mis emociones,
pensamientos y sentimientos?
- Considera la verdad, no puedes transformarte sin conocer lo verdadero, lo puro, lo honesto,
si te dejas llevar por falsedades tu cambio será en vano y pondrás en riesgo tu
vida… pregúntate ¿en donde está la
verdad?, ¿cómo puedo acceder a ella?, ¿cómo la discierno?. Las respuestas están en nuestro salvador…
todo lo que a él le agrada, de él viene lo puro… por lo tanto sus pedidos nos
permiten hacer cambios que marcan nuestra realidad presente y futura.
- Anterior manera de vivir, es muy importante para tu
transformación, ver tu manera de vivir anterior, piensa en ropas que te estás
quitando, puede ayudar hacer listas de comportamientos que sabes y comprendes
que no están de acuerdo con Cristo, en estas listan busca escribir ¿cómo esto
marcó mi vida?, ¿qué consecuencias tuve?, ¿de qué manera me limita?.
- Piensa en tus deseos… sabemos que los deseos son el motor del ser interior (hombre interno),
por lo tanto donde está tu deseo está el motor de tu vida, la palabra engañoso
es de suma importancia, puesto que podría poner tus deseos en engaños de la
vida 1 juan 2:15-17 comenta claramente cuales son: la vanagloria, la codicia, y
el placer… la intención de este punto es que busques de un manera clara que te
impulsó, y que en verdad y en luz, lo lleves a un examen importante de cambio.
- De vuestra mente, la batalla no está en en la conducta que quieres lograr, está en tus pensamientos; por lo tanto somete tus criterios, busca ideas, empápate de de los por qués, puesto que es ahí en donde encontrarás la victoria, tu mente va a jugar con tu pasado, vas a pensar muy a menudo que no puedes lograrlo, es muy habitual sentir que el mal comportamiento no te permite ser libre, en muchos casos hasta se piensa que no vas a cambiar… haz lo siguiente: busca información del por qué tu conducta está mal a los ojos de Dios, escribe al respecto, ahora busca información de lo que quieres construir distinto, pega post it, con versículos bíblicos, palabras de aliento o ideas para hacer.
- Semejanza de Dios, creado en justicia y verdad: nunca es poco, por
lo tanto estás en la fase de cambio más compleja, muchos dejan ahí el intento,
la pelea se gana solo y exclusivamente a base de oración y hábito, en
dependencia a Dios… fuiste creado para ser un vencedor, pero no en tus fuerzas,
sino en las del que TODO lo venció, por ello ante las caídas persiste en ser
como el Señor, mira y evalúa tu proceso en justicia, y enfrenta los ataques de
falsedad en tu mente, puedes hacer lo siguiente: a los ojos de Dios ¿cuál fue la razón para
esta caída?, ¿he sometido en oración este proceso?, ¿realmente estoy dando lo
mejor de mí?. Pero sobretodo, levántate
y sigue la transformación.
Seguro que este trabajo te permitirá ver tus conductas y buscar radicalmente una transformación.
Fabrisio Ortiz F.
Doctor en Psicología Clínica
Máster en Clínica Psicoanalítica
Consejero Bíblico