viernes, 3 de octubre de 2025

Tecnica TCC: El gato Valiente

 

Técnica el Gato Valiente

El programa "El Gato Valiente" (o Coping Cat) es un protocolo de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para niños ansiosos (generalmente de 7 a 13 años) que consta de 16 sesiones individuales (más sesiones con los padres), divididas en dos fases principales.

El contenido de las sesiones se estructura en torno al acrónimo TEMOR (o F.E.A.R. en su versión original), que guía al niño a través de los pasos para reconocer y afrontar la ansiedad.

 

Fases del Programa "El Gato Valiente" (16 Sesiones)

El programa se divide en dos módulos de 8 sesiones cada uno, con objetivos y tareas muy definidos.

1. Fase de Entrenamiento en Habilidades (Sesiones 1-8)

El objetivo es que el niño aprenda y entrene las herramientas de afrontamiento. En esta fase se introduce el plan TEMOR.

Sesión

Contenido Principal

Objetivo

1

Introducción y Psicoeducación

Establecer rapport y enseñar qué es la ansiedad (y cómo es una emoción útil), identificando las señales en el cuerpo.

2

T (Tensión/Síntomas Físicos)

Ayudar al niño a reconocer las señales físicas de la ansiedad (por ejemplo, dolor de estómago, latidos rápidos). Se introduce la primera parte del plan TEMOR.

3-4

E (Estrategias de Relajación)

Enseñar y practicar técnicas de respiración profunda y relajación muscular como herramientas para reducir la activación física.

5-6

M (Modelos de Pensamiento)

Introducir el concepto de pensamiento y cómo influye en el sentimiento. Distinguir los pensamientos que "ayudan" de los "pensamientos bomba" (pensamientos negativos o catastrofistas).

7

O (Opciones de Afrontamiento)

Enseñar habilidades de resolución de problemas. Generar una lista de acciones y actitudes para responder a los pensamientos ansiosos y a las situaciones difíciles.

8

R (Resultados y Recompensa)

Enseñar al niño a auto-evaluar su esfuerzo y a recompensarse por afrontar sus miedos, reforzando la sensación de autoeficacia.

 

2. Fase de Práctica y Generalización (Sesiones 9-16)

El objetivo es que el niño aplique las habilidades aprendidas a situaciones de la vida real mediante la exposición gradual.

Sesión

Contenido Principal

Objetivo

9

Revisión y Jerarquía del Temor

El terapeuta y el niño construyen la "Escalera del Temor" (una jerarquía de situaciones temidas, ordenadas de menor a mayor ansiedad).

10-13

Exposición gradual (Paso a paso)

Práctica de afrontamiento y exposición en vivo (o imaginaria) a las situaciones que generan menor ansiedad en la escalera, utilizando el plan TEMOR. Se usa role-playing (juego de roles) y modelado.

14-15

Exposición a Miedos Mayores

Enfrentamiento a situaciones que provocan una ansiedad más elevada dentro de la jerarquía, consolidando la aplicación de las habilidades.

16

Repaso, Prevención de Recaídas y Cierre

Revisar los logros, reforzar las estrategias aprendidas, planificar cómo aplicar las habilidades en el futuro y reconocer al niño como un "Gato Valiente" o "Maestro del Afrontamiento".

 

Participación de los Padres

El programa incluye sesiones específicas con los padres (generalmente dos, al inicio de cada fase) para:

  • Psicoeducación: Explicarles la naturaleza de la ansiedad y el programa.
  • Refuerzo: Enseñarles a ser co-terapeutas en casa, apoyando y reforzando las tareas y exposiciones del niño.
  • Modelado: Ayudar a los padres a cambiar sus propias respuestas ante la ansiedad del niño (evitando el sobreproteccionismo o la crítica).

Durante todo el programa, se utilizan cuadernos de actividades (conocidos como tareas DQP o "Demostrar Que Puedo") para practicar las habilidades entre sesiones.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario