Técnicas de Conversación No Directiva
1. Preguntas de Apertura (No Directivas)
Al inicio, se usan preguntas muy abiertas o de sondeo que invitan a una respuesta extensa, no una simple afirmación o negación.
"¿Qué le ha hecho venir a consulta en este momento?"
"¿Podría contarme un poco sobre lo que le preocupa?"
"¿Cómo ha sido su experiencia con...?"
"Cuénteme lo que considere importante sobre..."
2. Paráfrasis
Consiste en expresar con otras palabras el contenido cognitivo (los hechos, situaciones o pensamientos) de lo que la persona acaba de decir. Demuestra que se le está escuchando y permite que la persona confirme si el entrevistador ha comprendido correctamente.
Ejemplo: "Entonces, si entiendo bien, lo que me está diciendo es que la dificultad principal reside en manejar el estrés en el trabajo, ¿es así?"
3. Reflejo
Se centra en el contenido emocional del mensaje. El entrevistador verbaliza la emoción o el sentimiento que percibe en la persona.
Ejemplo: "Tengo la impresión de que se siente muy frustrado con esa situación." o "Parece que esa experiencia le causó mucha tristeza." Se puede terminar con una pregunta como: "¿Estoy en lo correcto?" o simplemente dejar el enunciado para que la persona elabore más sobre ese sentimiento.
4. Clarificación
Busca asegurarse de que el mensaje ha sido entendido con precisión o ayudar a la persona a elaborar o precisar un punto.
Ejemplo: "¿A qué se refiere exactamente cuando dice 'sentirse vacío'?"
Ejemplo: "No lo he acabado de entender; ¿ha dicho que la mudanza ocurrió antes o después de ese cambio de trabajo?"
Ejemplo: "¿Quiere decir que...?"
5. Resumen o Recapitulación
Revisión breve y sintetizada de los aspectos más relevantes que se han tratado en un periodo de la conversación o al final de la sesión. Ayuda a organizar las ideas y a enfocarse en los puntos centrales.
Ejemplo: "Bien, a lo largo de lo que hemos hablado hoy, hemos revisado sus problemas para dormir, la preocupación por la relación con su hija y el sentimiento de soledad. ¿Hemos cubierto los temas más importantes?"
6. Silencio
Es una técnica poderosa. Un silencio intencional por parte del entrevistador da espacio a la persona para:
Organizar sus pensamientos.
Conectar con sus sentimientos.
Decidir cómo continuar el relato.
Romper a llorar o lamentarse (expresar una emoción intensa).
7. Uso de Expresiones Mínimas o Refuerzos Verbales
Son verbalizaciones breves que animan a la persona a continuar sin interrumpir el flujo de su discurso.
"Ajá", "Ya veo", "Entiendo", "Continúe."
También se usan refuerzos no verbales (asentir con la cabeza, contacto visual, postura atenta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario